top of page

Analista

Lessli Ramírez   

Lessli.jpg

 

 

Formada en Estudios Socioterritoriales por la UAM Cuajimalpa, con experiencia en proyectos de planificación territorial, urbana y ambiental, y en investigación académica sobre gestión del agua en ciudades, análisis cuantitativo y cartografía. Ha colaborado con la UAM Cuajimalpa y Azcapotzalco, y con gobiernos locales de la CDMX y estatales.

Analista

Zoé Roth-Ogier

Zoé.jpg

 

 

Especialista en desarrollo urbano, movilidad sostenible y espacios públicos inclusivos, con experiencia en análisis de políticas públicas y gobernanza. Ha trabajado en proyectos internacionales con el Banco Mundial, la AFD y PlacemakingX en Europa, América Latina y África. Es consultora en desarrollo metropolitano y participación ciudadana. Maestra en Gobernanza Urbana (Sciences Po y Colmex) y Licenciada en Desarrollo Internacional y Estudios de Género (McGill). 

Nuestra historia 

En Linking Minds, abordamos cada reto de manera única, basándonos en la escucha, el análisis y la co-creación de estrategias adaptadas a cada contexto. Somos un equipo multidisciplinario que genera soluciones innovadoras para fortalecer políticas, proyectos y capacidades institucionales. Nuestra misión es conectar la toma de decisiones con el conocimiento del territorio, facilitando procesos inclusivos y eficientes que transformen la información en acción y generen cambios reales y sostenibles.

Socia fundadora

y Directora General 

Joselyne Ramírez
Hernández

Joselyne.jpg

 

 

Especialista en gobernanza metropolitana y participación ciudadana con más de 8 años de experiencia en planificación urbana, ordenamiento territorial y movilidad. Ha trabajado con organismos como IRD, BID, GIZ, CONACYT, UAM y Metropolis. Fue Consultora en Centromet (2015-2018) y Directora encargada de la gobernanza metropolitana en SEDATU (2019-2020). Tiene una Maestría en Administración y Políticas Públicas (ENA y Sorbonne) y en Urbanismo (École des Ponts).

Socio Fundador 

Alberto Marín

Fernández

Alberto.jpg

 

 

Mtro. en Ingeniería Civil, especializado en transporte y ordenamiento, con más de 21 años de experiencia en estudios de movilidad y política pública en más de 15 países. Coordinó la Estrategia Nacional de Movilidad para el BID y asesora al Banco Mundial en transporte público en México. Ha sido consultor en más de 20 planes de movilidad en México, Europa y Latinoamérica, asesorando a dependencias gubernamentales en México.

Directora de Proyectos

Montserrat Castillo
Torres 

Montse.jpg

 

 

Con más de nueve años de experiencia en el diseño, implementación y evaluación de proyectos en sectores público, privado, sociedad civil y cooperación internacional, es especialista en conectar agendas globales con realidades locales, facilitando la colaboración entre actores diversos y traduciendo información técnica en herramientas para la toma de decisiones. Ha colaborado con instituciones como SEDATU, Banco Mundial, BID, PNUMA, Agencia de Energía Danesa, Oxfam México, Fundación Nemi, UAM y Grupo Catamundi.

Los peatones desde una vista Ariel
Logo_Blanco.png

Transformamos ideas en soluciones estratégicas de política pública, hechas a la medida de cada proyecto.

Image by Alvaro Reyes

Agendas de Incidencia

En Linking Minds, utilizamos nuestra experiencia en planeación territorial, movilidad, desarrollo económico, financiamiento público, gobernanza y género para diseñar proyectos innovadores que abordan desafíos contemporáneos según las necesidades de cada cliente. Transformamos ideas en soluciones estratégicas de política pública, analizando situaciones complejas y proponiendo estrategias personalizadas y efectivas que perduran a corto y largo plazo.

Propósito

Somos una firma de asesoría especializada en el diseño e implementación de soluciones de política pública para entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

Nuestro compromiso, contribuir con el desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe a través de soluciones innovadoras, ágiles y a la medida de las necesidades específicas de cada proyecto y territorio.

haciendo el trabajo en conjunto
Image by Ricardo Gomez Angel

Desarrollo Sostenible

Promovemos un enfoque integral que equilibra los pilares ambiental, social y económico, buscando soluciones que preserven los recursos naturales y fomenten la equidad social y la viabilidad económica.

 

Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible incluye construir territorios y comunidades resilientes, priorizando la equidad social, los derechos laborales y la justicia económica.

Image by Tejj

Economía Regenerativa

Impulsamos modelos económicos circulares para un crecimiento sostenible y equilibrado, diseñando políticas y proyectos que generan empleo, potencian el nearshoring, fomentan la inversión en infraestructura y desarrollan sectores estratégicos para mejorar la calidad de vida.

IMG_4234.jpg

Gobernanza y Participación Ciudadana

Impulsamos una gobernanza eficiente y transparente a través de la colaboración entre sectores, el análisis de áreas de mejora y la propuesta de soluciones concretas.

 

Facilitamos diálogos estratégicos, construimos consensos y promovemos la cooperación para desarrollar políticas innovadoras y sostenibles.

Image by Paul Green

Interseccionalidad

Adoptamos un enfoque interseccional para abordar la desigualdad, promoviendo la igualdad de género y la inclusión. Diseñamos políticas y proyectos que aseguran participación equitativa, protegen derechos y empoderan a grupos vulnerables, garantizando soluciones justas para todos.

Image by Omar Lopez

Sectores de actividad

Aportamos nuestra experiencia en diversos sectores de la política pública, desarrollando y redefiniendo el futuro de las comunidades, proyecto a proyecto.

  Política pública

Vemos la política pública como una herramienta para transformar la sociedad, enfocándonos en la sostenibilidad, inclusión y equidad. Promovemos soluciones innovadoras ante los desafíos actuales y trabajamos en todas las etapas, desde el diseño hasta la evaluación, para generar un impacto real en un mundo en constante cambio.

IMG_8334.heic

Financiamiento Sostenible

Promovemos la planificación y gestión eficiente de recursos financieros para proyectos urbanos, creando estrategias que optimizan la obtención, asignación y uso de estos recursos, mientras se integran criterios de sustentabilidad, impacto social y viabilidad financiera.

Image by Anastassia Anufrieva

Gobernanza

Fomentamos una gobernanza eficiente y transparente que promueve la colaboración entre actores públicos, privados y de la sociedad civil, facilitando diálogos y consensos para desarrollar políticas efectivas. Analizamos los niveles de gobernanza para identificar mejoras y proponemos medidas concretas que optimicen la toma de decisiones y la implementación de soluciones.

IMG_1636.heic

Fortalecimiento institucional

Nos enfocamos en fortalecer las instituciones públicas y privadas para que actúen con transparencia, eficiencia y responsabilidad, promoviendo la inclusión activa de la ciudadanía en la toma de decisiones. Fomentamos el diálogo y la colaboración para que las políticas y proyectos reflejen las necesidades de la población, creando un entorno de confianza que impulsa el bienestar social y el progreso equitativo.

Image by D. L. Samuels
Image by Brandon Nelson

Territorio y Bienestar

Buscamos una planeación territorial integral que priorice la gestión del suelo, la conservación ambiental y la reducción de desigualdades, centrada en el bienestar de las personas.


Articulamos políticas para construir resiliencia y promover un desarrollo urbano y rural inclusivo, integrando capacidades locales, tecnologías innovadoras y participación ciudadana, en armonía con el medio ambiente.

Nuestros servicios

Diseño, análisis y evaluación de Políticas Públicas

Apoyamos a gobiernos, empresas y organizaciones en el diseño y evaluación de políticas públicas con impacto real, ofreciendo estudios técnicos y estrategias para resolver desafíos sociales, económicos y ambientales.

Gestión y evaluación de proyectos y programas

Diseñamos e implementamos estrategias de gestión de proyectos para garantizar resultados medibles, optimizar recursos y cumplir objetivos de manera eficiente y efectiva.

Análisis basado en evidencia

Evaluamos impactos con metodologías cuantitativas y cualitativas, combinando análisis de datos y estudios para captar tendencias, percepciones y dinámicas clave.

Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades

Capacitamos a equipos de todos los sectores con metodologías innovadoras, desarrollando manuales, herramientas estratégicas y experiencias formativas para fortalecer habilidades y talento.

Estructuración de proyectos

Estructuramos proyectos con diagnósticos estratégicos para asegurar su viabilidad y sostenibilidad, evaluando riesgos financieros, normativos y operacionales.

Gobernanza 360

Fortalecemos la gobernanza con diagnósticos participativos y metodologías de campo, mapeando actores clave y dinámicas locales para una toma de decisiones informada. Fomentamos la colaboración entre sectores para procesos más inclusivos y sostenibles.

Proyectos recientes

Image by Aaron Monarrez Meza

1

Estrategia de Financiamiento del PSMAMS de Chihuahua

La Estrategia de Financiamiento del Programa Sectorial Metropolitano de Accesibilidad y Movilidad Sostenibles de Chihuahua se centra en identificar fuentes de financiamiento, evaluar barreras de acceso y estimar costos. Incluye una hoja de ruta para asegurar una implementación efectiva y sostenible de los proyectos de movilidad urbana en la región metropolitana de Chihuahua.

Image by Hugh Whyte

3

Implementación del proceso participativo para la revisión de la  Estrategia Nacional de Cambio Climático 

El proceso participativo de actualización de la ENCC inició en octubre de 2023 y concluyó en noviembre del mismo año. Se realizó una serie de  talleres presenciales y  virtuales, así como una encuesta en línea que enriquecieron los contenidos de la Estrategia.

Image by Andrew Schultz

5

Transversalización de género e inclusión, estudios de movilidad CDMX y Nayarit

En coordinación con Cal y Mayor (2024), se revisaron contenidos y se realizaron entrevistas con los equipos técnicos para fortalecer el diagnóstico con un enfoque interseccional en la estrategia de intervención de los sistemas de transporte público en CDMX y Nayarit.

Image by Roger Starnes Sr

4

Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica ENME

En coordinación con SEMARNAT-PNUMA (2023), se desarrolló un taller para co-definir los contenidos de la ENME, en colaboración con SEMARNAT, actores federales, de la sociedad civil y del sector privado, además de activar grupos de trabajo para implementar la estrategia.

Image by Nguyen Minh

2

Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial ENAMOV

En coordinación con BID-SEDATU (2022-2023), se elaboró, difundió e implementó la ENAMOV mediante un proceso participativo que incluyó 14 talleres y mesas sectoriales, integrando aportes de los sectores público, social y privado, con la participación de unas 320 personas.

Image by Jan Baborák

6

Estrategia de Movilidad y Seguridad Vial de Sonora EEMOV

En coordinación con el Instituto de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Sonora (2025) se realiza en una primera etapa la elaboración del diagnóstico y el primer borrador de la estrategia y en una segunda etapa se llevará a cabo el proceso participativo para la retroalimentación de los contenidos de la Estrategia. El proyecto concluirá en mayo de 2025 con una versión final que integrará las aportaciones del proceso participativo.

Nuestro enfoque se centra en fortalecer las instituciones públicas y privadas para que operen con transparencia, eficiencia y responsabilidad, mientras promovemos la inclusión activa de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones. Al fomentar espacios de diálogo y colaboración aseguramos que las políticas y proyectos reflejen las necesidades y aspiraciones de la población, creando un entorno de confianza y cooperación que impulsa el bienestar social y el progreso equitativo.

Soluciones

Gobernanza y participación ciudadadana

bottom of page